Member-only story
Las mujeres y la economía
Una reflexión sobre la representación de las mujeres en la toma de decisiones sobre la economía boliviana
Este ensayo fue publicado en el periódico Página Siete el 15 de junio de 2020.
La anterior semana, la presidenta Jeanine Áñez compartió en Twitter una captura de pantalla mostrando a los profesionales que la asesoran. Es un grupo impresionante de reconocidos pensadores y economistas profesionales. Pero entre estos 12 asesores, hay solo una mujer, la doctora Amparo Ballivián. O sea, el 92% de los asesores de nuestra Presidenta — al menos en esta sesión — son hombres.
Seguramente, la Presidenta y su gobierno eligieron a este panel con mucho criterio y sobre la base de su competencia, pero la ausencia de mujeres deja mucho que desear. Sobre todo si tomamos en cuenta que hay más bolivianas que bolivianos en nuestro país.
Si bien las mujeres no representan esa misma proporción de los estudiantes en las carreras de economía en Bolivia, según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo en 2009, si alcanzan al 40% de los estudiantes, el 36% de las egresadas, y el 30% de las profesoras de economía. Es decir, la carrera de economía cuenta con un amplio número de mujeres profesionales.