Member-only story

#InternetParaBolivia

Juan Manuel Contreras, Ph.D.
3 min readJul 1, 2020

--

Este ensayo fue publicado en el periódico Página Siete el 30 de junio de 2020.

Por Alim en Shutterstock

Bolivia perdió su mar hace más de 141 años. En ese casi siglo y medio, la tecnología y la globalización ha cambiado al mundo drástica y rápidamente. En los últimos 15 años, la velocidad de este cambio ha aumentado, precipitando tremendas transformaciones en prácticamente todos los sectores de la sociedad: energía, salud, educación, finanzas, medios, comercio, etcétera.

Estos cambios no quitan la pérdida de nuestro mar y las concomitantes pérdidas económicas, territoriales y psicológicas que sufrimos como resultado. Pero estos cambios ofrecen a Bolivia un nuevo tipo de acceso al resto del mundo con un valor potencial más alto que la recuperación del litoral. Este accesso no requiere acceso al mar o una geografía específica, ya que minimiza y hasta elimina tiempo y distancia. Tampoco requeire de extensos o diversos recursos naturales o de su desplazo por aire, tierra o mar.

Este acceso es la conexión a la economía digital que absorbe — y transforma — cada día más a la economía global. El accesso a este mundo — llamémosle Internet con mayúscula — es crecientemente imprescindible para salir adelante y prosperar no solo para personas individuales sino también para países como Bolivia. Algunos países usan su accesso al Internet de manera pasiva y cautelosa, limitandose a usar…

--

--

Juan Manuel Contreras, Ph.D.
Juan Manuel Contreras, Ph.D.

Written by Juan Manuel Contreras, Ph.D.

Bolivian-American trained in cognitive neuroscience but working in applied science. Retired bassist and aspiring essayist. Trying to live in the here and now.

No responses yet